SkooveLearn PianoDownload on the App Store
Install Now

Canciones fáciles de piano para principiantes

easy piano songs

Aprender tus canciones favoritas en el piano es una de las formas más divertidas y gratificantes para mejorar como músico. Si estás empezando, buscar canciones fáciles para principiantes es una buena idea, ya que te permiten progresar más rápido y te ayudan a mantener la motivación. Ya sea que sueñes con tocar éxitos pop, piezas clásicas relajantes o enérgicas melodías de películas, elegir música que realmente te guste hace que cada práctica sea mucho más agradable.

La colección de Skoove incluye muchísimas canciones fáciles de piano pensadas especialmente para principiantes. Todo está claramente organizado por estilo y nivel de habilidad, para que siempre encuentres algo que se adapte a ti, incluso si eres completamente nuevo en el piano. A medida que practiques, también tendrás la oportunidad de descubrir nuevos géneros y probar canciones frescas a medida que tus habilidades crezcan.

Si quieres una guía paso a paso, prueba nuestra aplicación para aprender a tocar el piano. Cada lección te lleva poco a poco por las técnicas y el ritmo, permitiéndote aprender canciones fáciles de piano a tu propio ritmo. No importa qué tipo de música te apasione: encontrarás muchos recursos y canciones ideales para principiantes que te ayudarán a desarrollar tus habilidades, mientras disfrutas tocando la música que realmente amas.

Table of Contents:

  1. «Hallelujah», de Leonard Cohen
  2. «Fly Me to the Moon», de Bart Howard
  3. «Lean on Me», de Bill Withers
  4. «My Heart Will Go On», de Celine Dion
  5. «The Wall» de Pink Floyd
  6. «Can’t Help Falling in Love» de Elvis Presley
  7. «Fur Elise», de Ludwig van Beethoven
  8. «Blue Danube», de Johann Strauss II
  9. «American Pie», by Don McLean
  10. «Twinkle, Twinkle, Little Star», de Jane Taylor
  11. «Mary Had a Little Lamb», de Sarah Josepha Hale
  12. «Happy Birthday to You», de Patty and Mildred J. Hill
  13. «Jingle Bells», de James Pierpont
  14. «Hot Cross Buns» – Tradicional
  15. «The Sorcerer’s Apprentice», de Paul Dukas

«Hallelujah», de Leonard Cohen

Nivel de dificultad Principiante
Tonalidad Do mayor (lección de Skoove en Sol bemol mayor)
Compás 4/4
Técnica Una nota en cada mano; coordinación
Prueba a añadir Pedal de sustain para crear más ambiente

Es ampliamente considerada como una de las mejores canciones fáciles de piano para principiantes. Sus progresiones de acordes simples y su melodía suave la hacen accesible para quienes recién comienzan. La pieza está en la tonalidad de Sol bemol mayor (G♭), lo que introduce a los estudiantes a las teclas negras, un paso técnico importante para familiarizarse con el teclado más allá de las teclas blancas. Tocar esta canción desarrolla habilidades esenciales como la coordinación de las manos y la transición fluida entre acordes, convirtiéndola en una opción práctica para el repertorio inicial.

Más allá de los beneficios técnicos, “Hallelujah” ofrece una rica expresión emocional que ayuda a los principiantes a conectar con la música a un nivel más profundo. Su melodía reconocible proporciona motivación y satisfacción durante la práctica, fomentando un progreso constante. Aprender esta balada atemporal no solo fortalece las técnicas fundamentales de piano, sino que también amplía el rango musical y la confianza del intérprete, convirtiéndola en una excelente opción para quienes empiezan.

 

Aprende a tocar ‘Hallelujah’ de Leonard Cohen en el piano. Comienza una prueba de 7 días hoy: ¡no se requieren datos de tarjeta!

Ir a la lección

«Fly Me to the Moon», de Bart Howard

Nivel de dificultad Intermedio
Tonalidad Do mayor
Compás 4/4
Técnica Acordes de séptima
Prueba a añadir Variaciones rítmicas a la melodía para darle un toque jazzístico

«Fly Me to the Moon»destaca como uno de los estándares de jazz más perdurables y un punto de partida ideal para los pianistas principiantes. Su melodía atractiva se apoya en arreglos accesibles que introducen los acordes de séptima básicos, esenciales para sentar las bases de la armonía jazzística. La estructura de la canción divide estos acordes en secciones manejables y los combina con una línea de bajo sencilla y constante, lo que ayuda a los alumnos a familiarizarse con las voces jazzísticas más ricas mientras desarrollan la coordinación de las manos.

Esta pieza fomenta el dominio de las escalas, lo que desarrolla la agilidad de los dedos y refuerza la relación entre las escalas y las armonías. «Fly Me to the Moon» también permite a los principiantes explorar los matices rítmicos y el fraseo dinámico propios del jazz. Incorporar este clásico a tu repertorio puede aumentar tu confianza y abrir la puerta a piezas de jazz más desafiantes en el futuro.

 

Aprende a tocar ‘Fly Me to the Moon’ de Bart Howard en el piano. Comienza una prueba de 7 días hoy: ¡no se requieren datos de tarjeta!

Ir a la lección

«Lean on Me», de Bill Withers

Nivel de dificultad Principiante
Tonalidad Do mayor
Compás 4/4
Técnica Tocar con cada mano de forma independiente
Prueba a añadir Dinámicas para resaltar el interesante movimiento entre tus manos

«Lean on Me» de Bill Withers es considerada una de las canciones más recomendadas para principiantes en piano, ya que combina una melodía entrañable con un arreglo simple y accesible. Aunque ambas manos a menudo se mueven rítmicamente al mismo tiempo, la pieza introduce a los estudiantes al concepto de independencia melódica. Cada mano toca notas distintas, creando una armonía más completa y con textura, que da vida al carácter alentador de la canción.

Aprender «Lean on Me» ayuda a los principiantes a desarrollar la coordinación entre las manos sin una complejidad abrumadora. La interacción de las melodías en cada mano enfrenta a los nuevos pianistas a texturas musicales más ricas y fomenta la escucha atenta; habilidades importantes para progresar como pianista. Esta combinación de simplicidad rítmica y profundidad armónica convierte a «Lean on Me» en una incorporación inspiradora y enriquecedora para el repertorio de cualquier principiante.

 

Aprende a tocar ‘Lean on Me’ de Bill Withers en el piano. Comienza una prueba de 7 días hoy: ¡no se requieren datos de tarjeta!

Ir a la lección

«My Heart Will Go On», de Celine Dion

Nivel de dificultad Principiante
Tonalidad Do mayor
Compás 4/4
Técnica Melodía con notas graves
Prueba a añadir Expresividad y articulación en el movimiento del bajo

«My Heart Will Go On» es fácilmente reconocible como el tema principal de Titanic, y ofrece una experiencia de aprendizaje agradable para los pianistas principiantes. La melodía es fácil de abordar; a la vez que es emotiva y sencilla, lo que invita a los intérpretes a sumergirse en un fraseo expresivo desde el inicio. Con un movimiento sencillo del bajo en la mano izquierda y una línea melódica memorable en la derecha, ofrece a los alumnos la oportunidad de trabajar la coordinación y la independencia de las manos sin una excesiva complejidad.

La pieza también incorpora ritmos con puntillo y contrastes dinámicos, elementos fundamentales para desarrollar precisión rítmica y control. Practicarla ayuda a los pianistas principiantes a ganar confianza en su percepción del tiempo y fomenta la atención cuidadosa a los detalles musicales. Su carácter cinematográfico y su atractivo universal la convierten en una incorporación motivadora a cualquier repertorio inicial, asegurando que las interpretaciones más sencillas resulten dramáticas y gratificantes.

 

Aprende a tocar ‘My Heart Will Go On’ de Celine Dion en el piano. Comienza una prueba de 7 días hoy: ¡no se requieren datos de tarjeta!

Ir a la lección

«The Wall», de Pink Floyd

Nivel de dificultad Principiante
Tonalidad Re mayor
Compás 4/4
Técnica Coordinación de manos
Prueba a añadir Variaciones en la articulación de la nota pedal

«The Wall», de Pink Floyd, se destaca como una excelente opción para pianistas principiantes que quieran experimentar tocar música rock legendaria en el piano sin sentirse abrumados. Esta canción clásica está arreglada de tal manera que la mano derecha puede llevar con confianza la melodía, una secuencia que resulta tanto familiar como satisfactoria de interpretar, incluso para quienes recién comienzan. Al aislar el tema principal en la mano derecha, el intérprete puede concentrarse en construir frases musicales y dominar el aspecto rítmico de la canción, lo que ayuda a desarrollar tanto la confianza como la sensación de logro desde el principio.

Mientras tanto, la mano izquierda se mantiene simple a propósito, anclando el arreglo con un patrón repetido de nota pedal. Esta técnica sencilla significa que rara vez se requiere coordinar acordes complejos o figuras cambiantes en el bajo. En su lugar, la mano izquierda aporta un pulso constante y una base para la música, apoyando la melodía de la mano derecha sin competir por la atención. Es este uso inteligente de la repetición lo que transforma lo que podría ser un himno de rock complicado en una experiencia accesible y gratificante para quienes aprenden piano, haciendo que la música sofisticada se sienta perfectamente alcanzable a medida que desarrollas tus habilidades.

 

Aprende a tocar ‘The Wall’ de Pink Floyd en el piano. Comienza una prueba de 7 días hoy: ¡no se requieren datos de tarjeta!

Ir a la lección

«Can’t Help Falling in Love», de Elvis Presley

Nivel de dificultad Intermedio
Tonalidad Do mayor
Compás 6/8
Técnica Melodía con notas graves
Prueba a añadir Dinámicas para transmitir más emoción

«Can’t Help Falling in Love», de Elvis Presley, es una opción preciosa y accesible para los pianistas principiantes que buscan tocar algo emotivo y atemporal. El arreglo suele ubicar la conocida melodía en la mano derecha, lo que permite darle forma de manera expresiva mientras la mano izquierda se mantiene sencilla, con acordes arpegiados o patrones repetidos. Esta estructura ayuda a desarrollar coordinación y confianza sin añadir presión, permitiendo concentrarte en resaltar la cualidad suave y fluida de la canción. Con su ritmo constante y frases reconocibles, es una pieza ideal para practicar la sensibilidad musical y desarrollar desde temprano un estilo de interpretación fluido y relajado.

 

Aprende a tocar ‘Can’t Help Falling in Love’ de Elvis Presley en el piano. Comienza una prueba de 7 días hoy: ¡no se requieren datos de tarjeta!

Ir a la lección

«Fur Elise», de Ludwig van Beethoven

Nivel de dificultad Intermedio
Tonalidad La menor
Compás 6/8
Técnica Melodía con la mano derecha, acordes arpegiados con la mano izquierda
Prueba a añadir Coordinación de la dinámica entre ambas manos

«Fur Elise», de Ludwig van Beethoven, es una de las piezas más apreciadas y fácilmente reconocibles del repertorio clásico para piano, lo que la convierte en una excelente opción para los principiantes deseosos de conectar con la música atemporal. Esta famosa composición presenta una melodía elegante y fluida que invita a los intérpretes a desarrollar tanto la técnica como la musicalidad. Muchos arreglos sencillos se concentran en el tema inicial, donde la mano derecha interpreta un encantador motivo en La menor (Am) mientras la mano izquierda acompaña con notas de bajo simples, lo que ayuda a los estudiantes de piano a construir coordinación sin sentirse abrumados. La versión fácil para piano también ofrece oportunidades para practicar dinámicas expresivas, ya que Beethoven indica que la célebre frase inicial debe tocarse en pianissimo, fomentando un toque tierno y delicado.

Aprender «Fur Elise» en las primeras etapas de tu recorrido pianístico puede ser profundamente gratificante, ya que combina exigencias técnicas accesibles con un rico contenido emocional. La mayoría de los tutoriales para principiantes hacen hincapié en la colocación de las manos que minimiza la tensión, como deslizar suavemente la mano derecha para alcanzar las notas sostenidas ocasionales sin torcer la muñeca. Al practicar las notas alternadas y los saltos sencillos que forman el tema principal, concéntrate en lograr transiciones suaves de los dedos y dinámicas delicadas para captar el tono que Beethoven tenía en mente. Con el tiempo, dominar esta pieza desarrolla la independencia de los dedos e introduce sutilezas de fraseo que te preparan para obras clásicas más avanzadas, todo mientras te conectas con una obra maestra de siglos de antigüedad, llena de misterio y calidez expresiva.

 

Aprende a tocar ‘Fur Elise’ de Ludwig van Beethoven en el piano. Comienza una prueba de 7 días hoy: ¡no se requieren datos de tarjeta!

Ir a la lección

«El Danubio Azul», de Johann Strauss II

Nivel de dificultad Principiante
Tonalidad Do mayor
Compás 3/4
Técnica Tocar ligado
Prueba a añadir Un acento en el primer pulso para darle carácter de vals

«El Danubio Azul», de Johann Strauss II, es un vals atemporal que aporta elegancia y encanto a los pianistas principiantes. Su melodía fluida y sencilla, junto con el suave ritmo de 3/4, crean una sensación de danza elegante que resulta tanto accesible como gratificante de interpretar. Muchos arreglos sencillos se centran en desglosar la mano izquierda en patrones simples y repetitivos que acompañan la melodía ondulante de la mano derecha, ayudando a los estudiantes a desarrollar coordinación mientras capturan el carácter distintivo y cadencioso de la pieza.Tocar «El Danubio Azul» ofrece una maravillosa oportunidad para practicar un fraseo suave y un ritmo constante, habilidades esenciales para cualquier pianista. El pulso estable del vals fomenta el control del tiempo, mientras que las líneas melódicas claras permiten explorar dinámicas expresivas y una articulación sutil. Ya sea que sigas un tutorial en video o explores partituras simplificadas, este clásico tan querido ofrece un desafío musical alegre, perfectamente adecuado para las primeras etapas del aprendizaje del piano.

Aprende a tocar ‘Danubio Azul’ de Johann Strauss en el piano. Comienza hoy una prueba de 7 días: ¡no se requieren datos de tarjeta!

Ir a la lección

«American Pie», de Don McLean

Nivel de dificultad Principiante
Tonalidad Do mayor
Compás 4/4
Técnica Mantener la concentración con una melodía repetitiva
Prueba a añadir Articulación para hacer el ritmo más interesante

«American Pie», de Don McLean, es una canción clásica de folk rock que resulta sorprendentemente fácil, lo que la convierte en una pieza fantástica para agregar a tu repertorio. Esta canción es memorable y fluye con suavidad, generalmente interpretada con la mano derecha, mientras la mano izquierda acompaña con acordes sencillos o patrones arpegiados. Este arreglo permite que te concentres en capturar la narrativa y la profundidad emocional de la canción sin sentirte abrumado por exigencias técnicas complejas.

Tocar «American Pie» ofrece una excelente oportunidad para practicar un ritmo constante y transiciones de acordes, habilidades esenciales para pianistas en formación. Su tempo moderado y estructura clara la hacen accesible, mientras que la melodía familiar mantiene la motivación durante el aprendizaje. Ya sea que utilices partituras simplificadas para piano o lecciones guiadas en video, esta icónica canción invita a conectarte con su atmósfera nostálgica y a desarrollar un fraseo expresivo que da vida a la música.

 

Aprende a tocar ‘American Pie’ de Don McLean en el piano. Comienza hoy una prueba de 7 días: ¡no se requieren datos de tarjeta!

Ir a la lección

«Twinkle, Twinkle, Little Star», de Jane Taylor

Nivel de dificultad Principiante
Tonalidad Do mayor
Compás 4/4
Técnica Melodía con notas graves
Prueba a añadir Pedal de sustain para transiciones más suaves

«Twinkle, Twinkle, Little Star» de Jane Taylor, es una apreciada canción para principiantes en piano que combina perfectamente la simplicidad con el encanto musical. Su melodía suave y repetitiva se mantiene dentro de un rango pequeño de cinco dedos, lo que la hace ideal para quienes dan sus primeros pasos en el teclado. A menudo se enseña usando primero solo la mano derecha; esta melodía ayuda a los nuevos intérpretes a desarrollar la independencia básica de los dedos y el reconocimiento de las notas, mientras que el ritmo sencillo favorece un tiempo constante y la coordinación.

A medida que los estudiantes de piano ganan confianza, incorporar la mano izquierda se convierte en un paso natural, comenzando generalmente con notas graves simples o acordes básicos que acompañan la melodía. Esta introducción gradual de ambas manos tocando juntas fomenta la coordinación y profundiza la comprensión de las armonías, sentando las bases para piezas más complejas. «Twinkle, Twinkle, Little Star» también ofrece excelentes oportunidades para practicar el fraseo y la expresión, ayudando a los intérpretes a aportar calidez y vida a esta clásica canción infantil.

 

Aprende a tocar ‘Twinkle, Twinkle, Little Star’ de Jane Taylor en el piano. Comienza hoy una prueba de 7 días: ¡no se requieren datos de tarjeta!

Ir a la lección

«Mary Had a Little Lamb», de Sarah Josepha Hale

Nivel de dificultad Principiante
Tonalidad Do mayor
Compás 4/4
Técnica Tocar ligado
Prueba a añadir Variaciones en el fraseo mientras mantienes el legato

«Mary Had a Little Lamb» de Sarah Josepha Hale, es una canción perfecta para principiantes de piano, que combina simplicidad y familiaridad para que aprender a tocar sea agradable y accesible. La melodía es sencilla y fácil de recordar, generalmente interpretada con la mano derecha dentro de un rango limitado, lo que ayuda a los nuevos pianistas a desarrollar fuerza y precisión en los dedos sin sentirse abrumados. Su ritmo constante y patrón repetitivo ofrecen una excelente práctica para desarrollar un tiempo uniforme y coordinación.

A medida que los intérpretes se sienten más cómodos, se puede incorporar la mano izquierda con notas simples o acordes básicos que acompañan la melodía, fomentando la independencia de las manos y una mayor comprensión de la armonía. Esta clásica canción infantil no solo construye habilidades fundamentales, sino que también incentiva una interpretación expresiva, permitiendo a los estudiantes enfocarse en las dinámicas y el fraseo que dan vida a la música. Ya sea que disfrutes de piezas clásicas o canciones de folk y rock, “Mary Had a Little Lamb ofrece una introducción suave y gratificante, perfectamente alineada con tu gusto por la música para piano accesible y significativa.

 

Aprende a tocar ‘Mary Had a Little Lamb’ de Sarah Josepha Hale en el piano. Comienza hoy una prueba de 7 días: ¡no se requieren datos de tarjeta!

Ir a la lección

«Happy Birthday to You», de Patty y Mildred J. Hill

Nivel de dificultad Principiante
Tonalidad Do mayor
Compás 3/4
Técnica Saltos melódicos
Prueba a añadir Dinámicas de repetición para una interpretación más emocionante

«Happy Birthday to You» de Patty y Mildred J. Hill, es una melodía sencilla y universalmente apreciada que resulta perfecta para tocar fácilmente al piano. Su melodía familiar no es difícil de aprender, lo que ayuda a los nuevos intérpretes a ganar confianza mientras practican el ritmo constante y la coordinación de las manos. Esta alegre canción invita a tocar de forma expresiva, lo que la convierte en una divertida introducción al piano para estudiantes de todas las edades.

 

Aprende a tocar ‘Happy Birthday to You’ de Patty y Mildred J. Hill en el piano. Comienza hoy una prueba de 7 días: ¡no se requieren datos de tarjeta!

Ir a la lección

«Jingle Bells», de James Pierpont

Nivel de dificultad Principiante
Tonalidad Do mayor
Compás 4/4
Técnica Tocar con una sola mano
Prueba a añadir Articulación para lograr un aire festivo

«Jingle Bells» de James Lord Pierpont, es una melodía animada y atemporal que se ha convertido en sinónimo de las festividades invernales en todo el mundo, a pesar de no tener un origen estrictamente navideño. Escrita en 1857 y originalmente titulada “The One Horse Open Sleigh” (El trineo abierto de un solo caballo), la canción se inspiró en la emoción de las carreras de trineos en Medford, Massachusetts. Su pegajosa melodía y letras alegres, que describen escenas de paseos veloces por la nieve, la hacen accesible y divertida para pianistas de todos los niveles.

Muchos arreglos para principiantes destacan la memorable melodía de la mano derecha, acompañada de acordes sencillos en la mano izquierda, lo que permite a los estudiantes disfrutar de esta pieza festiva sin sentirse abrumados por los desafíos técnicos.

Tocar “Jingle Bells” ofrece una excelente oportunidad para practicar el ritmo constante, la coordinación entre manos y una expresión animada, cualidades esenciales tanto para la música navideña como para otras piezas. Los motivos brillantes y repetitivos de la canción ayudan a desarrollar la destreza de los dedos y la precisión del tiempo, mientras que su espíritu alegre fomenta un fraseo expresivo que aporta calidez y energía a la interpretación. Ya sea que practiques para presentaciones navideñas o simplemente desees añadir un clásico apreciado a tu repertorio, “Jingle Bells” es una canción fácil y perfecta para piano que iluminará tu camino musical y te permitirá compartir el espíritu festivo.

 

Aprende a tocar ‘Jingle Bells’ de James Pierpont en el piano. Comienza hoy una prueba de 7 días: ¡no se requieren datos de tarjeta!

Ir a la lección

«Hot Cross Buns» – Tradicional

Nivel de dificultad Principiante
Tonalidad Do mayor
Compás 4/4
Técnica Tocar con una sola mano
Prueba a añadir Legato para transiciones suaves

«Hot Cross Buns» es una canción tradicional para principiantes de piano, ideal para desarrollar la coordinación básica de los dedos y la percepción del ritmo. Su melodía simple y repetitiva facilita la memorización, mientras que el ritmo sencillo ayuda a los nuevos pianistas a ganar confianza en su precisión rítmica y en la ejecución de las notas. A menudo se enseña inicialmente solo con la mano derecha, y esta melodía tradicional ofrece una introducción suave al teclado, sentando una base sólida para canciones más complejas.

 

Aprende a tocar ‘Hot Cross Buns’ (tradicional) en el piano. Comienza hoy una prueba de 7 días: ¡no se requieren datos de tarjeta!

Ir a la lección

«The Sorcerer’s Apprentice», de Paul Dukas

Nivel de dificultad Principiante
Tonalidad La menor
Compás 3/4
Técnica Alteraciones accidentales
Prueba a añadir Articulación para darle un aire pícaro y atractivo.

«The Sorcerer’s Apprentice» quizá no sea la primera pieza que uno considera para piano fácil, pero es una elección maravillosamente atractiva que pronto resulta gratificante al ser interpretada. La obra presenta ritmos pegadizos y repetitivos, además de un compás sencillo, lo que la hace más accesible de lo que su reputación podría sugerir. Además, el uso de notas alteradas, esas aventureras teclas negras, aporta un giro juguetón a la melodía, ayudándote a ganar confianza mientras exploras nuevos rincones del teclado y desarrollas un toque vivaz.

No solo es una melodía asequible, sino que también resulta perfecta para experimentar con una articulación pícara y con detalles expresivos. Cada frase invita a añadir tu propio carácter, ya sea resaltando el aire travieso del aprendiz o el torbellino mágico de la escoba encantada. Trabajar en «The Sorcerer’s Apprentice» es una forma divertida de afianzar tus habilidades en dinámica, articulación y navegación del teclado, transformándola en una incorporación creativa y enriquecedora para cualquier repertorio de piano para principiantes.

 

Aprende a tocar ‘The Sorcerer’s Apprentice’ de Paul Dukas en el piano. Comienza hoy una prueba de 7 días: ¡no se requieren datos de tarjeta!

Ir a la lección

¿Cómo tocar canciones fáciles en el piano?

Abordar una variedad de canciones fáciles es una de las formas más divertidas y efectivas de ganar confianza en el piano. Al comenzar, concéntrate en canciones con ritmos sencillos y una coordinación de manos manejable. Empieza por lo simple; por ejemplo, “Llévame a la luna” es una excelente canción fácil antes de probar algo como “Para Elisa”, que requiere un poco más de independencia entre las manos. Tómate tu tiempo y disfruta de un progreso constante: toca despacio al principio y aumenta la velocidad solo a medida que mejore tu control. Lo más importante es elegir canciones para principiantes que realmente disfrutes, ya que esto te mantendrá motivado e inspirado para practicar.

Consejos principales para una práctica exitosa de principiantes:

  • Comienza con melodías sencillas. Las canciones con menos notas y ritmos predecibles, como “American Pie”, son más fáciles de aprender y memorizar.
  • Practica primero con las manos por separado. Familiarízate con cada mano por sí sola, especialmente al trabajar piezas que requieren coordinación, como “Für Elise”.
  • Toca despacio antes de aumentar la velocidad. Desarrollar precisión a un ritmo lento fomenta buenos hábitos y reduce errores.
  • Mantén el pulso. A medida que subas el tiempo, usa un metrónomo o aplicaciones como Skoove para mantener un ritmo constante.
  • Utiliza herramientas interactivas. Plataformas de lecciones y play-alongs pueden dividir las canciones en pasos manejables y ofrecer retroalimentación inmediata.
  • Añade tu propio estilo. Una vez que domines las notas, concéntrate en la dinámica y la articulación, experimentando con la manera en que moldeas cada frase para expresar tu personalidad musical.

¿A dónde ir después de dominar canciones fáciles?

Una vez que te sientas cómodo con canciones de piano para principiantes, estarás listo para explorar música aún más emocionante. Busca nuevas piezas teniendo en cuenta factores como la independencia de las manos, la cantidad de notas en cada una y la complejidad rítmica en general. Con estos consejos, encontrar partituras para principiantes se vuelve sencillo, y en poco tiempo estarás preparado para abordar obras intermedias y explorar nuevos retos.

La aplicación de aprendizaje de piano Skoove ofrece cientos de canciones fáciles e inspiradoras, desde favoritos clásicos como Bach hasta éxitos icónicos de The Beatles. Ya sea que quieras dominar lo básico o atreverte con repertorio intermedio, encontrarás muchas oportunidades para crecer. Ahora que has comenzado tu camino con canciones fáciles de piano, recuerda que esto es solo el inicio: cuanto más toques, más disfrutable se volverá tu aventura musical.

¡Disfruta del proceso, sigue explorando ¡y felices prácticas! 

Ir a la lección


Autor de esta entrada del blog

Vicki Young

Vicki Young

Vicki Young, es pianista y cantante. Egresada de la Universidad de Sheffield. Vive en Londres junto a su esposo e hijo. Vicki trabaja en el campo de la comunicación y el markeiting como freelance y ha colaborado con diversas organizaciones de los sectores de la música y sin fines de lucro.

Traducido por Vanesa Ubeira Salim, saxofonista, clarinetista, cantante y profesora de música.
Publicado por Lidya Ogn del equipo Skoove.

Comparte este artículo

Comparte este artículo

Actualizado el septiembre 12, 2025