SkooveLearn PianoDownload on the App Store
Install Now

Inversiones de acordes para piano: guía teórica y práctica

chord-inversions

El mundo de los acordes de piano es vasto y apasionante. Básicamente, cada vez que tocas más de dos notas en el piano, estás tocando un acorde. Podemos utilizar los acordes para expresar muchas cosas en la música, desde texturas sutiles hasta tormentas intensas y cargadas de emoción.

En este artículo, exploraremos cómo podemos utilizar la teoría musical para obtener más intensidad y expresión a partir las inversiones de acordes. Comprender cómo funcionan y aprender a utilizarlas te abrirá mundos sonoros completamente nuevos para explorar.

¡Manos a la obra!

Comienza tu viaje musical
  • Enamórate de la música — Aprende tus canciones favoritas; ya sea música clásica, pop, jazz o de cine, todo a un nivel que se adapte a ti.
  • Disfruta de interactivas lecciones de piano — Aprende con los cursos que te ayudarán a dominar todo, desde teoría de la música, acordes, técnica y más.
  • Obtén retroalimentación en tiempo real — Mejora tu práctica con comentarios enriquecidos mientras Skoove escucha tu forma de tocar y destaca lo que salió bien y las áreas de mejora.
7 días de prueba gratis
No se requieren datos de tarjeta de crédito
¡Empieza tu viaje en el piano ahora!

¿Qué son las inversiones de acordes?

Antes de sumergirnos en las inversiones de acordes, repasemos rápidamente algunos acordes básicos de piano. El tipo de acorde más común que aprenden los pianistas principiantes se llama tríada. La tríada es, simplemente, un acorde de tres notas.

En la tríada, tenemos una nota fundamental, una nota intermedia llamada tercera y una nota superior llamada quinta. La nota fundamental es la que da nombre al acorde. Por ejemplo, un acorde de Do mayor tiene la nota fundamental Do. La nota intermedia es la que determina si el acorde es un acorde mayor o menor.

Por ejemplo, si la nota fundamental es Do y la nota intermedia es Mi, entonces el acorde será Do mayor:

Do mayor

Si la nota fundamental es Do y la nota intermedia es Mi♭, el acorde será Do menor:

C menor

La nota superior cierra esencialmente el sonido de la tríada y añade peso y densidad a la armonía.

Las tríadas en las que la nota fundamental es la que suena más grave se llaman tríadas en posición fundamental.

Sin embargo, podemos cambiar el orden de las notas en cualquier acorde. A esto lo llamamos inversión de acordes.

Diferentes tipos de inversiones de acordes

Con las tríadas, hay dos tipos de inversiones de acordes.

1º inversión

En una tríada en 1ª inversión, desplazamos la nota fundamental una octava hacia arriba.

Por ejemplo, en un acorde de Do mayor, esto cambia el orden de las notas de Do – Mi – Sol a Mi – Sol – Do. En el acorde de 1ª inversión, la tercera es la nota más grave.

tercera la nota más grave

2º inversión

En una tríada en 2ª inversión, desplazamos la tercera una octava hacia arriba y la quinta es la nota más grave.

Nuevamente, en un acorde de Do mayor, esto cambia el orden de las notas de Mi – Sol – Do (1ª inversión) a Sol – Do – Mi (2ª inversión).

quinta la nota más grave

Intervalos de las inversiones

Estas inversiones también cambian la estructura de intervalos del acorde. En el acorde de Do mayor en posición fundamental, encontramos la estructura de intervalo de una tercera mayor seguida de una tercera menor.

1ª inversión – Intervalos

Sin embargo, cuando pasamos al acorde de 1º inversión, encontramos una estructura de intervalos diferente. Entre Mi – Sol hay una tercera menor y entre Sol – Do, hay una cuarta justa.

Por lo tanto, la estructura de intervalos de una tríada mayor en 1ª inversión es una tercera menor seguida de una cuarta justa.

1ª inversión

2ª inversión – Intervalos

Cuando cambiamos al acorde en 2ª inversión, nuevamente encontramos una estructura diferente: entre Sol – Do hay una cuarta justa y entre Do – Mi, hay una tercera mayor.

Por lo tanto, la estructura de intervalos de una tríada mayor en 2ª inversión es una cuarta justa seguida de una tercera mayor.

2ª inversión

Debido a estos diferentes patrones de intervalos, cada inversión de acorde tiene una sensación y un peso diferentes. Prueba utilizar algunas de estas inversiones en tus progresiones de acordes para piano ¡y verás cómo cambia el efecto emocional de tu música!

Cómo escribir las inversiones de acordes tríadas

Aprender cómo se escriben las inversiones de acordes es esencial para leerlas con precisión. En la música pop, lo más común es que las inversiones de acordes se escriban usando notación con barra (slash notation).

Acordes con barra (Slash Chords)

¿Has visto alguna vez símbolos de acordes como G/D, A/C♯ o E/B? Estos son ejemplos de notación con barra oblicua. Piensa en esta notación como una especie de fracción. Por ejemplo, el símbolo de acorde G/D significa literalmente G sobre D, o un acorde de G con D en el bajo. Como Re es la quinta de una tríada de Sol mayor, significa que debes tocar un acorde de Sol mayor en 2º inversión.

Acordes de Slash

Del mismo modo, el símbolo de acorde de A/C♯, significa literalmente La sobre Do♯, o un acorde de La con Do♯ en el bajo. Como la nota Do♯ es la tercera de un acorde de A (La mayor), significa que debes tocar un acorde de A (La mayor) en 1º inversión.

A/C♯

Inversiones más allá de las tríadas

También podemos tener inversiones de acordes más allá de las tríadas. Podemos invertir acordes de séptima. Primero repasemos los fundamentos de los acordes de séptima. Recuerda que la fórmula de cualquier acorde de séptima es alguna variación de 1 – 3 – 5 – 7.

Por ejemplo, un acorde de Cmaj7 (Do mayor séptima) se escribe como Do – Mi – Sol – Si. Puesto que la nota de bajo es también la fundamental del acorde, esto significa que el acorde en esta secuencia está en posición fundamental.

Si nunca antes habías oído hablar de los acordes de séptima, quizá deberías echar un vistazo a alguna de las mejores aplicaciones para aprender piano. Con una amplia gama de temas, desde teoría musical hasta repertorio, Skoove ofrece conocimientos de teoría musical para todos los gustos.

Inversiones más allá de las tríadas

1º inversión del acorde de séptima

Podemos seguir pasos similares a los que usamos con las tríadas para construir las inversiones en los acordes de 7º. Para construir la 1º inversión de un acorde de 7º de Do mayor (Cmaj7), simplemente mueve la fundamental una octava hacia arriba. Ahora el acorde se escribirá Mi – Sol – Si – Do. Este es el acorde de 7º de Do mayor en 1º inversión.

1º inversión del acorde de séptima

2º inversión del acorde de séptima 

Para construir la 2º inversión del acorde de Do mayor 7º, sube la tercera una octava. Ahora el acorde se escribirá Sol – Do – Si – Mi. Esto es un acorde de 2º inversión de Do mayor 7ª (Cmaj7).

2º inversión del acorde de séptima

3º inversión del acorde de séptima

Como un acorde de séptima tiene cuatro notas, eso significa que tendremos una inversión adicional en comparación con las tríadas. A esta inversión la llamamos tercera inversión.

Para formar la tercera inversión del acorde Cmaj7, sube la quinta una octava. Esto significa que ahora el acorde se escribirá Sol – Si – Do – Mi.

3º inversión del acorde de séptima

Intervalos de las inversiones de acordes de séptima

Al igual que con las tríadas, invertir acordes de 7ª cambia la estructura de intervalos del acorde. En posición fundamental, los intervalos de un acorde de séptima mayor son tercera mayor, tercera menor y tercera mayor.

Intervalos de las inversiones de acordes de séptima

Intervalos en la 1º inversión del acorde de séptima

Si pasamos a la 1º inversión, los intervalos son: tercera menor (Mi – Sol), tercera mayor (Sol – Si), segunda menor (Si – Do).

Intervalos en la 1º inversión del acorde de séptima

Intervalos en la 2º inversión del acorde de séptima

Cuando pasamos a la 2º inversión, los intervalos son: tercera mayor (Sol – Si), segunda menor (Si – Do), tercera mayor (Do – Mi).

Intervalos en la 2º inversión del acorde de séptima

Intervalos en la 3º inversión del acorde de séptima

Por último, cuando pasamos a la 3º inversión los intervalos son: segunda menor (Si – Do), tercera mayor (Do – Mi), tercera menor (Mi – Sol).

Intervalos en la 3º inversión del acorde de séptima

¡Atención!

Presta atención a cómo cambia el intervalo de 2º menor a través de las inversiones. Este intervalo define el sonido de la inversión en un acorde de séptima mayor.

Del mismo modo, podemos invertir todos los tipos de acordes de 7ª. Los acordes de 7ª dominante, 7ª menor, 7ª bemol y 7ª disminuida pueden invertirse siguiendo exactamente los mismos pasos.

¿Dónde se utilizan las inversiones de acordes?

Las inversiones de acordes se encuentran por todas partes en la música y se utilizan en muchos contextos y estilos diferentes. Las inversiones de acordes ayudan a que las progresiones de acordes suenen más fluidas y conectadas.

Si sólo tocamos acordes en posición fundamental, cada voz dentro del acorde suele tener que dar saltos más grandes. Este tipo de interpretación puede sonar algo torpe, y podemos suavizarla utilizando algunas inversiones.

Acordes en posición fundamental

Por ejemplo, aquí tienes un acorde de Do mayor (Do – Mi – Sol) que pasa a un acorde de Fa mayor (Fa – La – Do); ambos tocados primero en posición fundamental:

Acordes en posición fundamental

¿Ves cómo cada una de las voces del acorde de Do mayor salta una cuarta justa? Es un salto bastante grande. Si usamos inversiones de acordes, podemos hacer que cada voz se desplace de una manera más interesante hacia la siguiente.

De posición fundamental a 2ª inversión

Por ejemplo, empecemos de nuevo con el acorde de Do mayor en posición fundamental, y luego pasemos a la 2º inversión del acorde de Fa mayor, manteniendo el Do como nota más grave. Se vería algo así:

De posición fundamental a 2ª inversión

¿Ves cómo en este ejemplo mantenemos el Do como nota más grave y luego subimos el Mi – Sol un segundo hasta Fa – La? Entonces podemos volver fácilmente a la posición fundamental de Do mayor. Esto crea un sonido melódico más interesante dentro de los acordes.

De la 1º inversión a la posición fundamental

Esta vez, vamos a probar con un acorde de Do mayor en 1º inversión pasando a un acorde de Fa mayor en posición fundamental. Mantenemos el Do en la parte superior del acorde, pero nuestra nota más grave cambia de Mi a Fa.
Este cambio del bajo medio medio tono hacia arriba genera una resolución más sólida hacia el acorde de Fa mayor. Ni siquiera hemos cambiado la progresión del acorde, ¡sólo hemos cambiado la inversión del acorde! Aquí tienes cómo se ve la notación:

De la 1º inversión a la posición fundamental

Progresión de acordes con 7º utilizando inversiones

Veamos un ejemplo más, esta vez usando acordes con séptima. Empezaremos con un acorde de Re menor en posición fundamental, luego pasaremos a un acorde de G7 en 2ª inversión, seguido por un acorde de Do mayor 7º en 1ª inversión.

Este patrón de inversiones de acordes genera líneas melódicas agradables en las voces superior y media de la progresión. Aquí tienes cómo se ve notado:

Progresión de acordes con 7º utilizando inversiones

Conclusión

Aprender a utilizar las inversiones de acordes hará que suenes como un pianista más interesante y experimentado. La inversión de acordes nos permite enlazar acordes de forma más natural y nos ayuda a crear líneas melódicas más singulares dentro de los acordes. Puedes utilizar inversiones en casi cualquier progresión de acordes.

Skoove tiene muchas lecciones excelentes sobre acordes y progresiones armónicas. Con un repertorio que va desde clásicos hasta pop contemporáneo y todo lo que hay en el medio, seguro encontrarás material suficiente para practicar inversiones durante mucho tiempo ¡Prueba los 7 días gratuitos hoy mismo y descubre lo divertido que puede ser aprender con Skoove!

Iniciar prueba gratuita


Autor de esta entrada de blog:

Edward Bond

Eddie Bond es un intérprete multiinstrumentista, compositor e instructor musical afincado actualmente en Seattle, Washington (EE.UU.). Ha actuado extensamente en EE.UU., Canadá, Argentina y China, ha publicado más de 40 álbumes y tiene más de una década de experiencia trabajando con estudiantes de música de todas las edades y niveles de habilidad.

Traducido por Vanesa Ubeira Salim, saxofonista, clarinetista, cantante y profesora de música.
Publicado por Lidya Ogn del equipo Skoove.

Comparte este artículo

Comparte este artículo

Don’t leave empty-handed

Get a 7 day trial of Skoove Premium piano lessons